top of page

Testimonio de un miembro del tribunal

Actualizado: 15 abr

Los consejos de Paula Berciano, Oposiciones de Educación


Claves para aprobar las oposiciones docentes desde el punto de vista de un miembro del tribunal

Si alguna vez te has preguntado qué busca un tribunal en un opositor para otorgarle la mejor puntuación, estás de suerte. Durante el IV Congreso de Oposiciones de Educación, Paula Berciano, quien ha vivido el proceso tanto como opositora como desde el otro lado de la mesa, compartió su experiencia y los factores clave que marcan la diferencia en una oposición.


📢 Recuerda: Su clase es completamente gratuita, y la puedes encontrar en el IV Congreso junto con otras más disponibles solo hasta el 30 de abril. ¡No dejes pasar la oportunidad!






Paula nos cuenta que su camino hasta conseguir la plaza no fue fácil. Tuvo que enfrentarse a varias convocatorias con pocos méritos y plazas limitadas, todo ello mientras trabajaba. Sin embargo, su historia es un claro recordatorio de que el éxito en las oposiciones no siempre es inmediato y que tardar más no te hace peor docente.


Si pudiera hablar con su “yo del pasado”, lo primero que haría sería agradecerle por no rendirse. Y, después, le daría los consejos que ahora comparte con todos nosotros tras haber formado parte de un tribunal.


¿Qué busca un tribunal en un opositor?

Un aspecto importante de su charla fue el papel de la inteligencia artificial (IA) en las oposiciones. Aunque pueda parecer que estas herramientas facilitan el proceso, la realidad es que una oposición no se consigue con ayudas tecnológicas, sino con la transmisión de tus valores como docente.


Un tribunal valora tu capacidad de reacción, por ejemplo, cómo gestionas los nervios si te quedas en blanco. Estas habilidades son esenciales en el aula y, por lo tanto, en las pruebas de la oposición.

Pero, ¿qué más puedes hacer para diferenciarte? Aquí tienes algunos de los consejos de Paula.



Cultiva las "soft skills"

Las habilidades blandas o soft skills son clave para destacar como docente y opositor. No basta con dominar los conocimientos teóricos; necesitas demostrar capacidades que reflejen cómo te relacionas, comunicas y resuelves problemas.

Estas habilidades depende de nuestra personalidad, pero también podemos entrenarlas y mejorarlas progresivamente ¿Qué habilidades se destacan en esta ponencia?

Consejos para destacar en la defensa oral de las oposiciones de educación

Trabajo en equipo

El tribunal valora opositores que saben trabajar en conjunto y plantean estrategias cooperativas en su programación.


Habilidades de comunicación interpersonal

También juega un papel clave tu lenguaje no verbal, que puede representar hasta un 90% del impacto de tu exposición. Mantener contacto visual, usar gestos adecuados y moverte con soltura transmite seguridad y claridad.


Empatía

La capacidad de ponerse en el lugar del alumnado es clave. Un opositor empático conecta mejor con quienes lo evalúan y demuestra que sabe adaptar su enseñanza a las necesidades reales del aula.


Funciones ejecutivas

Habilidades como la resolución de problemas, la adaptabilidad y el pensamiento crítico muestran que puedes gestionar imprevistos y aplicar conocimientos con criterio.


Mejorar estas habilidades te ayudará a causar una gran impresión desde el primer momento y a afrontar con éxito las partes más exigentes de la oposición.



Potencia tu atención y concentración

Paula reconoce que, si volviera a opositar hoy, uno de los aspectos en los que más trabajaría sería la atención. En un mundo lleno de distracciones, mantener el foco es más complicado que nunca.


❌ El exceso de información puede provocar infoxicación, saturándonos de contenido sin valor real para la oposición.


✔️ Practicar mindfulness o meditación (solo 10 minutos al día) puede suponer una gran diferencia, ayudándote a evitar distracciones y gestionar mejor el estrés.


Qué valora un tribunal en las oposiciones para maestros y profesores

📢 Consejo extra: No te limites a recopilar información de redes o internet sin reflexionar sobre ella. En lugar de buscar la respuesta perfecta afuera, intenta desarrollar ideas propias y originales.




¿A quién puso Paula el 10?

Como miembro del tribunal, Paula reservaba sus mejores puntuaciones para aquellos opositores que:


  • Eran originales en sus temas → Piensa que el tribunal ve las mismas ideas que puedes ver en internet.

  • Generaban curiosidad → Mantenían al tribunal interesado desde el inicio.

  • Transmitían innovación → No solo usando herramientas tecnológicas, sino también en ideas que…

  • Se adaptaban al alumnado → Personas que demostraban que sabían redactar adaptándola  a la vida real, sin ser un copia y pega de cualquier fuente.

  • Sus sobresalientes iban siempre a personas que captaron su atención → Y no por usar un material muy llamativo, sino bien justificado y acorde a la situación.

  • Conectaban con el tribunal → No era solo cuestión de conocimientos, sino de pasión vocación.


Al final, aquellos que lograban emocionar y demostrar su amor por la enseñanza eran quienes conseguían sobresalientes.


Miembro del tribunal de oposiciones de educación compartiendo claves para destacar y conseguir plaza

📌 Más consejos…

Paula nos ha dejado muchísimos más consejos en su clase "Consejos a mi ‘yo opositora’ del pasado, tras ser tribunal", que puedes encontrar dentro del IV Congreso de Oposiciones de Educación, en la Categoría 2.

Pero además puedes  acceder a muchas clases más como esta gratis, hasta el 30 de abril.

Si quieres aprender de primera mano cómo destacar en las oposiciones y acercarte a tu plaza soñada, ¡no te lo pierdas! 




 
 
 

Comments


bottom of page