top of page

En todos los sentidos

Parece evidente que si, siguiendo el estudio de los 5 sentidos clásicos, sólo empleamos alguno de ellos para tratar que el alumnado adquiera los aprendizajes que pretendemos, estamos perdiendo un gran abanico de posibilidades.


De esta forma, si simplemente permitimos a nuestros estudiantes acceder a los contenidos siguiendo el tradicional libro de texto y en base a una secuencia estable y repetitiva, estamos perdiendo infinitas opciones para multiplicar el aprendizaje.


¿Cómo? A continuación ofrecemos pinceladas didácticas en base a los 5 sentidos:



  1. La vista se presenta como un proceso prácticamente inconsciente. En este sentido, no más de un 5 por ciento de la actividad mental se desarrolla de manera consciente.

  2. Respecto al oído, la música estimula y conecta multitud de regiones y áreas de nuestro cerebro. De hecho, pocas actividades activan y conectan tantas zonas cerebrales, con lo que empezar una clase con una música que evoque a un aprendizaje sería un ejemplo muy estimulante.

  3. No solemos darle importancia al tacto, pero a través de él no sólo sentimos, sino que podemos saber qué es lo que sentimos, con lo que al tocar algo existe una explosión perceptiva que potencia el aprendizaje y la memoria.

  4. Tenemos alrededor de 350 receptores olfativos y la memoria del olfato es duradera y permanente, siendo un recurso que no deberíamos obviar. Por ejemplo, al iniciar la clase con incienso para evocar a la época medieval en Historia o a la relajación en Psicología o Educación Física.

  5. Por último, además de las papilas gustativas de nuestra lengua y los receptores somatosensoriales de la boca, el olfato y la vista también influyen en cómo se percibe el sabor, con lo que este refuerzo dopaminérgico también será de especial relevancia a la hora de introducirlo en nuestras secuencias didácticas.

Ya lo dice uno de los cocineros más reconocidos y populares del mundo como Ferran Adrià: “los sentidos se convierten en uno de los principales puntos de referencia a la hora de crear”.



¿Tienes alguna duda? Pregúntale directamente a los profes de la especialidad que te interese cualquier cosa que te ronde por la cabeza...

¡Y que tenga que ver con las opos!


 
 
 

Comments


bottom of page